7 Claves para entender estas elecciones en Brasil.

Estas elecciones en Brasil han estado llenas de polémicas y sinsabores que nos han dejado muchas interrogantes, lo que ha hecho que nos cuestionemos un sinnúmero de cosas que normalmente damos por hecho.

  • ¿Realmente funciona la democracia en nuestros días?
  • ¿Se puede llamar democracia a un sistema que incumple con algunos de su preceptos fundamentales?
  • ¿Se debió llevar a cabo estas elecciones?
  • ¿Hubo fraude electoral en Brasil?
  • ¿Cumplieron las encuestadoras y los medios las reglas del juego democrático?
  • ¿Pudo Bolsonaro evitar esta crisis?

A continuación te ofrezco 7 claves para entender lo que ha estado sucediendo en estas elecciones de Brasil 2022:

1-Unas elecciones fraudulentas antes de empezar.

Luis Ignacio Lula Da Silva

En un mundo en el que cada vez las cosas tienen menos sentido parece perfectamente normal que en el país más grande de toda América del Sur uno de los candidatos a gobernar el país sea un imputado por la justicia tras hallarse implicado directamente en los 10 casos de corrupción más grande del país en toda su historia, incluido incluso los tiempos de la “Dictadura Militar” y luego de haber pasado 580 días en prisión tras una sentencia firme del Tribunal Supremo de Brasil, condenándolo originalmente a 12 años de carcel por los cargos de corrupción y lavado de dinero. y tras ser puesto en libertad en la decisión más controversial que ha tenido el organismo. Cabe también destacar que recientemente ha admitido frente a camara que hubo corrupción durante su gobierno, y ha prometido no volverlo a hacer como si del escarmiento de un niño recién regañado se tratase.

10 Casos de corrupción de Lula por BBC:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50353807

Después de la victoria de Luis Ignacio Lula Da Silva, un candidato que simplemente no debería ser aceptado ni en unas elecciones regionales, cómo puede llamarse Brasil una democracia. De ahora en adelante solo pueden tomarse decisiones erradas.

2- Denuncias de Fraude y Sistema electoral de Brasil.

Manifestación pidiendo el voto manual y auditable n 2021

Desde las elecciones pasadas varios sectores del país incluido el presidente Jair Bolsonaro han denunciado un posible fraude que viene desde la primera vuelta de la pasada elección donde Bolsonaro afirmaba haber ganado desde la primera vuelta de no haber sido por un supuesto fraude donde habían desviado millones de votos a la izquierda además de un intento de jaqueo al sistema electoral.

Mucho antes de estas elecciones Bolsonaro denunciaba unas series de métodos donde mostraba como supuestamente se podía manipular el sistema electoral, haciéndose eco por ejemplo de que en comunidades pobres donde nadie le prestaba atención a las denuncias se ponía pegamento en los botones de la máquina electoral en contra de determinado candidato, lo que hace que dicho botón no funcione, cosa que llama la atención si nos fijamos en los porcentajes de votos en blanco en un sistema 100% electrónico como es el brasileño, alcanzando los 5 millones 700 mil 443 entre nulos y en blanco.

https://resultados.tse.jus.br/oficial/app/index.html#/eleicao/resultados/cargo/1
Resultado oficial de las elecciones de la página del organismo electoral de Brasil

Brasil fue uno de los primeros países en implementar el voto 100% electrónico en el mundo y aunque ha sido declarado como fiable, son grandemente conocidos todos los problemas que diferentes países han denunciado a raíz de diversos problemas y desventajas encontrado, más reciente conocido el caso de Suecia descrito en este mismo medio:

El voto manual salva la democracia sueca – TIEMPO PATRIOTA

Para poner en perspectiva que tan fiable es el voto 100% electrónico recuerdo a los lectores que este es el sistema empleado en Venezuela.

3-Datos que podemos sacar de los resultados

Resultados de los gobernadores elegidos.

A pesar de que según resultados electorales Bolsonaro ganó en la mayoría de los estados brasileños Lula habría ganado por un estrecho margen con respecto al total de votos válidos, concentrándose en los estados del Nordeste, siendo estos los más pobres e improductivos del país y casualmente con mayor corrupción.

Votos por regiones.

En estos estados el voto a la izquierda fue abrumadoramente mayoritario, propiciando su victoria.

Brasil queda entre divisiones y promesas falsas, el sueño de todos los izquierdistas.

5- Celebraciones y protestas.

Imágenes de archivo 2013.

Inmediatamente luego de conocerse los resultados electorales el país implosionó en multitudinarias protestas a favor y en contra de los mismos, bloqueos de carreteras, toma de las avenidas, entre otras; donde los manifestantes a favor de Bolsonaro llamaban al ejecutivo y al ejército a desconocer los resultados denunciando un fraude; mientras en las cárceles y en las favelas se celebraba la victoria de Lula.

Inclusive se puede ver un vídeo donde varias personas inhalan cocaína que escribe la palabra LULA

https://drive.google.com/file/d/1YkdvOqQqPRSl_71M8Mr8-PYJR_Zc4USf/view?usp=share_link

También se reportaron varios saqueos e incendios en diferentes zonas del país como parte de la celebración, en las que hizo falta la presencia policial para tratar de restablecer el orden.

En estas elecciones no perdió Bolsonaro, perdió Brasil.

6- El juego sucio de las encuestadoras y los medios. El viejo truco que de sobra conocemos.

Encuesta electoral.

De sobra conocemos las jugarretas descaradas de las encuestadoras cuando están compradas o son políticamente parciales que en su mayoría son acciones ilegales y prohibidas por las leyes electorales de la mayoría de los países que se consideran “democráticos” así como cualquier manipulación televisiva cosa que hoy en día a nadie parece importarle ya que los órganos de justicia electoral han empezado a aplicar la ley de la selva por temor a represalias izquierdistas mediante sus maquiavélicas políticas una vez llegados al poder.

Hago hincapié en que según todas las encuestadoras antes de la primera vuelta predecían con seguridad que Lula no hubiese necesitado de una segunda vuelta para ganar las elecciones. Por lo que yo me atrevo a afirmar que fraude hubo desde el momento en que se puso en marcha todas estas manipulaciones y se le permitiese a un imputado por la justicia participar al lado de un candidato sin historial criminal alguno.

7- La debilidad de Bolsonaro

Jair Bolsonaro.

Durante su mandato Jair Bolsonaro habló varias veces de modificar el sistema electoral del país, cosa que por su parte también varios sectores de la sociedad vienen pidiendo desde hace ya algún tiempo, su propuesta era incluir también un sistema de votación que incluyese la presencia de un voto manual, el cual fuese auditable en caso de reclamación y el endurecimiento de las leyes contra la desinformación el uso de las falsas promesas en las campañas electorales. Pero como todos sabemos el caso no escaló a mayores, quizás por el intento de diálogo y reconciliación que Bolsonaro trató de hacer con la oposición a mediados y finales de su campaña un acto totalmente erróneo y descabellado en mi opinión el tratar con una izquierda irreconciliable y sin compromiso alguno con el país.

Un hecho lamentable que se podía evitar con acciones durante su mandato.

LOS PATRIOTAS ESTAMOS UNIDOS. ¡COMPARTE ESTO Y AYÚDANOS!

Alejandro Pérez

Cristiano Ortodoxo. Encargado de la redacción. De esos que la izquierda llama de extrema derecha, Luchando contra el Globalismo, Putin, China, y todo lo que se parezca. Estudiante de Quimica en la UPB en Rumanía. Aficionado de la Historia, la política y la teología.

Deja un comentario